jueves, 16 de mayo de 2019

Sexta sesión

Se lleva a cabo la tarde del 15 de mayo, en ella se explican los principios básicos de los dos tipos de telescopios que existen: refractores basados en lentes reflectores basados en espejos Se mostraron dos modelos de telescopios reflectores, un SmidthCassegrain y un Maksutov explicando sus particularidades. Se mostró como funciona una montura ecuatorial y como es controlada por medio de un ordenador. Se mostraron cámaras ccd para la captura de imágenes por los telescopios y se explico parte del proceso de captura de imágenes. Se enseñaron imágenes capturadas con las cámaras astronómicas. Se intentó hacer una observación solar en el patio con filtro solar, pero fue imposible centrar el sol en el telescopio en el tiempo que quedaba de sesión.



Quinta sesión

Se desarrolla la tarde del 6 de mayo (para recuperar por concenso la jornada del miércoles anterior por ser festivo). En esta sesión de trabajó sobre la luna, las características de sus movimientos, sus periodos de traslación y rotación, las temperaturas en los satélites sin atmósfera. Efecto de la luna sobre las mareas. Se explicaron las fases lunares y los eclipses (visualizados con globos y bola de porexpán), también se vieron imágenes del último eclipse lunar ocurrido en 2019. Por otro lado se trabajó en la creación de cráteres por impactos de meteoritos (para esto último usamos unos contenedores con harina sobre los que dejamos caer unos cuerpos en caida libre). Calculamos la relación entre la energía potencial de un cuerpo y la energía de impacto (profundidad del crater) de dicho cuerpo haciendo lanzamientos a diferentes alturas y hallamos una relación de linealidad entre ambas variables. Por último simulamos la sombra de los cráteres sobre los mismos contenedores para comprobar como la altura del relieve y la altura del sol modifican la longitud de las sombras en la Luna.





Cuarta sesión

Se desarrolló la tarde del 24 de abril. La idea era conocer los cuerpos que orbitan alrededor del sol:  
Planetas
Cometas
Asteroides 
Meteoritos 

 Para comprender el sistema solar hicimos un simulacro con agua en un recipiente donde se echaron diferentes materiales para visualizar como los materiales más densos se quedaban en la parte interna del remolino de agua mientras los más ligeros permanecían alejados del centro. Hicimos un sistema planetario a escala (los alumnos hacían de planetas) para comprender la relación que existe entre las distancias de los planetas al sol y entre ellos mismos. Se explicó el campo magnético de los planetas con ayuda de imanes y virutas de acero. Y se acabó haciendo una pequeña maqueta de las órbitas para mostrar porque los planetas se mueven en una franja del cielo (eclíptica) y no en otras zonas del cielo.






Tercera sesión

En la tarde del 10 de abril nos volvimos a reunir para desarrollar la tercera sesión del programa, que en esta ocasión se trataba del movimiento de los planetas. Comenzamos hablando del sistema geocéntrico y heliocentrico. Continuando con las órbitas elípticas de los planetas, para graficarlo bien nos fuimos a la pista del centro donde dibujamos varias elipses con ayuda de dos puntos fijos un rollo de tanza y un montón de tizas de modo que pudieron ver como se cumple la definición geométrica de una elipse. Ayudándonos de dichas elipses los alumnos simularon el movimiento planetario y los diversos efectos que podemos observar desde la Tierra (movimiento directo, retrogrado y diversas configuraciones entre planetas como pueden ser conjunciones, oposiciones, ect...). Se explicaron también los movimientos de la Tierra y su influencia en la observación astronómica (la polar como estrella fija, la visualización de unas constelaciones en una época del año y no en otras). Se da información de algunos programas de simulación del cielo nocturno que existen por internet y que son gratuitos. Por último se explica el paralaje de una estrella, usando las diferentes posiciones de la Tierra a lo largo de su órbita para calcular distancias a estrellas cercanas por trigonometría. Para verlo en la práctica con ayuda de un telescopio observamos como cambia de posición relativa una marca situada a mucha distancia de nosotros cuando nos desplazamos y volvemos a mirar la misma marca.




Segunda sesión

Se desarrolló en la tarde del 3 de Abril (miércoles) en el taller de tecnología. La primera parte se centró en explicar las coordenadas celestes por analogía alas coordenadas terrestes (longitud y latitud). Se explicó la diferencia de un sistema de coordenadas horizontales y un sistema de coordenadas ecuatoriales.
 
Se explicó el movimiento del sol a lo largo de las estaciones y se terminó la sesión construyendo dos modelos de reloj solar y comprobando su uso en el patio del centro.