lunes, 13 de junio de 2022

Sesión 2022 06 03

 En esta ocasión la sesión tubo como espectadores a alumnos de 1º y 2º de Bachillerato y algunos de 2º de ESO con su profesora de Física y Química (Encarnación). Como habíamos aprendido de la última sesión los peligros del viento, para esta ocasión decidimos proyectar en la pared del edificio.

Los problemas que surgieron en este montaje fue la elevada distancia entre tablet y Asiair Pro, lo cual llevó a problemas de comunicación entre los aparatos. Así que hubo que recolocar proyector y tablet para mejorar la débil señal wifi que le llegaba. Para la siguiente sesión ya hemos aprendido que hay que situar el telescopio más cerca. Y menos mal que cambiamos a la pared, porque el aire sopló esa noche.

En fin, tras el considerable retraso del comienzo de la sesión comenzamos a apuntar objetos en el cielo. 


Como viene siendo normal, la contaminación luminosa condiciona bastante la captura de objetos difusos del espacio profundo. 

Tras comentar el funcionamiento de todo el aparataje que estaban viendo comenzamos a buscar objetos.

Pasamos por una supernova que ha explotado en una galaxia de la constelación de Leo.


Como es habitual en las capturas, necesitamos apilar muchas imágenes para obtener una imagen resultante más limpia. En esta ocasión ni se sacaron darks ni se sacaron flats (por no alargar la sesión). El resultado, el esperado al no hacer estas tomas, unas manchas redondas por parte de la fotografía.

Esta supernova fue descubierta el 16 de Abril y todavía continua brillante en su galaxia madre (NGC4647). Y es que el brillo de una supernova puede eclipsar el brilla de la propia galaxia donde explota.

La evolución del brillo de la supernova se puede observar en esta imagen.


La imagen es la combinación de muchas mediciones que hacen astrónomos aficionados con equipos modestos y que han seguido la evolución desde que se detectó la explosión. Se puede seguir su evolución en Observadores de Supernovas.

Posteriormente pasamos a objetos puntuales, comenzando por el cúmulo globular más grande de la época del año en la que estamos, M13, en la constelación de Hércules.


Podemos ver el nacimiento de estrellas que aún no se han separado unas de otras el espacio suficiente para crear un cúmulo abierto.


Por cercanía pasamos a otro cúmulo globular de Hércules, M92.


Por comparar como se observan diferencias entre un objeto y otro.

Pasamos después a ver lo que es una nebulosa planetaria y como ejemplo buscamos M57, en la constelación de Lyra.


La figura es el resultado de una explosión de gases que se han ido expandiendo a lo largo de millones de años. Y es que normalmente las escalas de la evolución en el universo son enormes y no llegamos a comprenderlas en nuestra escala temporal.

Otros fenómenos son más rápidos, se pueden observar en horas (variación de brillo de objetos estelares).

Y tras esta observación dimos por finalizada la sesión de observación.

Si fuera posible se intentaría una última sesión antes de finalizar el curso escolar.

Sesión 2022 03 03

 En la tarde-noche de ese día cambiamos la dinámica de las sesiones. En esta ocasión decidimos proyectar sobre una pantalla lo que el telescopio capturaba. 

Al evento acudieron alumnos de 1º de ESO con el profesor de matemáticas (Aurelio). Las condiciones de la tarde fueron nefastas, había un viento racheado que acabó tirando la pantalla (y rompiéndola).



Pasamos por varios objetos, uno de ellos M42 que sirvió de ejemplo para explicar que es una nebulosa de emisión.

También estuvimos tomando fotos de Urano para intentar sacar los satélites del planeta, si la noche hubiera sido mejor (sin aire) podría haberse obtenido una imagen mucho más nítida.


Vemos en la imagen la comparativa de la captura real con la imagen que ofrece un planetario.

Poco pudimos sacar de las fotografías de otros objetos, ya que la mayoría fueron a la papelera debido al viento fuerte que se presentó por la tarde.

Como en otras ocasiones, el manejo del equipo y las capturas fueron llevadas a cabo por alumnado de 2º de Bachillerato.

sábado, 19 de marzo de 2022

Sesión 2022 02 11

 En esta ocasión tomamos imágenes de una estrella variable, esto es, una estrella cuyo brillo varía en el tiempo debido a fenómenos físicos que se dan en ella.

La estrella escogida fue la variable V432 Per por su situación en el cielo para esa tarde y por ser una estrella eclipsante de periodo corto. Para ver el brillo a lo largo del tiempo no nos queda más remedio que estar tomando imágenes de forma regular a lo largo de un intervalo de tiempo. Según La rapidez de cambio de brillo de cada estrella necesitamos dedicar más o menos tiempo para estudiar esa estrella.


El resultado de las tomas de aquella tarde queda reflejado en la siguiente curva, donde se observa como se capturó la subida de brillo de esta estrella eclipsante.


Es un campo donde los astrónomos amateur todavía contribuyen a los estudios científicos. 

Sesión 2022 01 21

 En esa tarde montamos el objetivo fotográfico de 300mm colocamos una red de difracción delante del objetivo. El invento es un espectrógrafo diseñado para capturar la mayor cantidad de luz posible.

Con este aparato y la ccd pudimos capturar espectros de estrellas brillantes, recorriendo el abanico de tipos espectrales (B-A-F-G-K-M).

El programa usado es BASS, un programa gratuito de la Asociación Británica de Astronomía, específico para el análisis de imágenes de espectros.

Os dejamos una muestra de lo capturado esa noche.


Esta imagen corresponde al espectro capturado de la estrella Sírio, una estrella de tipo espectral A, donde las líneas de Balmer del Hidrógeno se perciben perfectamente.


Otros espectros fueron capturados a lo largo dela sesión.

miércoles, 9 de marzo de 2022

Sesión 2022 01 13

 En esta ocasión cambiamos el equipo a una cámara fotográfica, un teleobjetivo de 300mm y una red de difracción colocada delante del objetivo. Con este equipamiento íbamos a poder capturar espectros de estrellas. Los espectros de estrellas nos da información de la temperatura de su superficie y de los elementos químicos que forman parte de la estrella.

Dada la limitación del equipo pasamos por estrellas brillantes de esa tarde noche.

Comenzamos con la estrella Beta And (la segunda estrella más brillante de la constelación de Andrómeda). El espectro capturada por la cámara fotográfica fue el siguiente:


Como la cámara tiene un chip a color, los píxeles se distribuyen en tres colores, rojo, verde y azul. Con ellos se forman todos los colores de la imagen. Si analizamos el espectro con un programa específico se observa como hay una curva para familia de píxeles.


Pasamos a otra estrella, Betelgeuse (en Orión). Se obtuvo el siguiente espectro.


Y si analizamos el espectro vemos como la distribución de brillos cambia a lo largo del espectro.


En este caso hemos unificado las curvas de cada píxel de color en una única curva.

Terminamos con Rigel (Orión) para obtener otro espectro.


Donde podemos observa el espectro (en esta ocasión cada banda diferenciada).


Terminamos pasando por M42, una nebulosa de emisión, para comprobar como la emisión no se hace de forma equilibrada en todo el rango del espectro, sino que la energía se emite mayoritariamente en unas longitudes particulares.


Lamentablemente la espectroscopía a color es llamativa, pero científicamente es poco eficiente ya que el análisis de los espectros se complica bastante.


Sesión 2021 12 03

 La tarde del 3 de Diciembre volvimos al patio del instituto para capturar nuevos objetos con el equipo.

En esta ocasión tocaron otros objetos de "cielo profundo", como el cúmulo abierto M36 en la constelación de Auriga.


Es el resultado de apilar una serie de tomas de unos 30 segundos de exposición cada una.

Continuamos con M37, otro cúmulo abierto en Auriga.


Para continuar pasando por el doble cúmulo dela constelación de Perseo (bueno en realidad el campo de visión era muy pequeño y solo sacamos uno de los dos cúmulos).


Pasamos por una galaxia, para comprobar la dificultad de captura de objetos que no son estrellas (objetos puntuales). El objeto elegido fue M77, una galaxia en la constelación de Cetus (la ballena).




Como siempre, todas las imágenes fueron capturadas por los alumnos.


Sesión 2021 11 26

 En esta sesión se explicó la importancia de las tomas darks y flats para obtener imágenes "limpias". Las capturas de esta sesión fueron las que se muestran a continuación.

Comenzamos capturando imágenes de M31, la galaxia de Andrómeda, se necesitan sacar muchas tomas para después combinarlas y conseguir una imagen más definida (eliminar el ruido de las imágenes individuales).


Pasamos después a buscar Urano y Neptuno con la idea de sacar los satélites de ambos planetas. Igualmente se hicieron muchas tomas para apilarlas posteriormente y conseguir una imagen más nítida.







Todas las imágenes fueron capturadas por el alumnado.

Sesión 2021 11 12

 En esta sesión hemos pasado por una serie de objetos para mostrar la eficacia de las cámaras CCD y para comprobar que hay objetos celestes que requieren un equipamiento y otros objetos que requieren otro distinto.

Comenzamos por capturar imágenes de la luna.


Se capturaron tomas muy cortas (exposiciones de 0,1 segundo) para evitar "quemar" la imagen.

Pasamos a Júpiter, donde se distinguían los satélites galileanos, pero no los detalles del disco de Júpiter, que aparece "saturado" en tomas de un par de segundos.


Pasamos a objetos de "cielo profundo", en estos objetos ya si se desarrollan exposiciones de bastantes segundos.

Comenzamos con M27, una nebulosa planetaria en la constelación de Sagitta (La flecha).


Saltamos a otra nebulosa planetaria, M56, en la constelación de Lyra.


Para capturar un cúmulo globular M57 en la misma constelación.


Volvimos a un planeta, en esta ocasión Saturno.


Como en el caso de Júpiter, la técnica de fotografía planetaria requiere otras cámaras y necesita de otra técnica para sacar detalles del disco.

Todas las imágenes fueron capturadas por alumnos.

Sesión 2021 11 06

 La tarde noche del 6 de Noviembre, comenzamos las sesiones prácticas, donde se explicó como funciona el conjunto de la instrumentación Montura-tubo óptico-cámara CCD. Se explicó como se conecta a un ordenador para manejar el telescopio y capturar imágenes desde él.

Hicimos pruebas de captura en la zona de la estrella HD 3088. Aquí tenemos una de las imágenes capturadas.


Aunque no se aprecian muchas estrellas a simple vista, llamó la atención la capacidad de capturar luz del conjunto tubo óptico-cámara CCD.

Anteriormente se explicó la importancia de alinear correctamente la montura ecuatorial con la estrella polar para obtener imágenes puntuales donde no se produzcan trazos de estrellas como en estas imágenes iniciales.



sábado, 13 de noviembre de 2021

Proyectos de innovación educativa y desarrollo curricular

 En este curso se nos ha aprobado un proyecto de innovación educativa centrado en la Astrofísica. Se va a desarrollar a lo largo del presente curso en sesiones vespertinas localizadas en el patio del centro. La idea es que el alumnado interesado pueda controlar y adquirir imágenes astronómicas desde un equipo amateur.

Intentaremos aprovechar las largas noches del Otoño-Invierno para llevar a cabo las sesiones a una hora prudencial.

La idea del proyecto es que entendáis la ciencia que se puede hacer con un equipo astronómico amateur y podáis hacerla vosotros. ¿Quién sabe si formaréis parte de un descubrimiento astronómico a lo largo del presente curso?

Desde aquí solo me queda animaros a todos los que sentís curiosidad por la astronomía para aprender sobre temas que no se suelen ver en las clases ordinarias.